APRENDIENDO A LEER, ESCRIBIR Y COMENTAR LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS, CON LA AYUDA DE LAS TIC. Blog de María José Navarro. Profesora de lengua y literatura del IES Camoens de Ceuta
jueves, 28 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
¡NO AL MALTRATO!
Ayer lunes, 25 de Noviembre, fue un día importante.
En todos los países civilizados se organizan, desde hace años, actos
para manifestar el rechazo contra la violencia de género.
Nuestra clase ha manifestado su rechazo, sumándonos a la
campaña contra el maltrato organizada en el centro,
decorando la puerta del aula con una silueta con el nombre y datos de una
de las mujeres asesinadas por su pareja, debajo de un letrero que dice:
¡NO AL MALTRATO!
Todo el alumnado ha pintado un NO que hemos pegado también alrededor.
También hemos realizado una salida del centro para dos actividades:
Sumarnos a la concentración contra el maltrato,
organizada por diferentes instituciones de Ceuta,
Visitar el stand contra el maltrato situado en el Paseo del Revellín,
Allí hemos asistido a una charla de una socióloga,
de la Asociación Mujeres Vecinales de Ceuta,
sobre los tipos de maltrato y sobre
cómo detectar precozmente actitudes que pueden derivar en maltrato psicológico o físico.
También habéis rellenado un cuestionario muy interesante sobre actitudes machistas
¡Os felicito!
Habéis atendido con interés y habéis participado mucho con preguntas y opiniones.
Nos han felicitado por vuestra actitud y comportamiento.
¡Confiaba en vosotros!
¡Gracias por no desfraudar mi confianza!
¡Confiaba en vosotros!
¡Gracias por no desfraudar mi confianza!
¡Volveremos a repetir este tipo de experiencias!
AQUÍ OS DEJO ALGUNAS IMÁGENES DE LAS CAMPAÑAS CONTRA EL MALTRATO:
OS PROPONGO COMO
TAREA
QUE SELECCIONES DE LA RED UNA NOTICIA,
UNA IMÁGEN Y UN VÍDEO CONTRA EL MALTRATO.
LO EXPONDRÉIS EN CLASE EXPLICANDO POR QUÉ LO HABÉIS ELEGIDO.
(SUBIRÁ NOTA PARA EL TRIMESTRE)
TAREA
QUE SELECCIONES DE LA RED UNA NOTICIA,
UNA IMÁGEN Y UN VÍDEO CONTRA EL MALTRATO.
LO EXPONDRÉIS EN CLASE EXPLICANDO POR QUÉ LO HABÉIS ELEGIDO.
(SUBIRÁ NOTA PARA EL TRIMESTRE)
jueves, 21 de noviembre de 2013
TAREA. VIDAS DE PIEDRA: REPARTO DE TAREAS
TAREA PARA EL VIERNES
RETOMAMOS EL PROYECTO: "VIDAS DE PIEDRA"
Escribid una breve biografía del personaje que representa la estatua que os corresponda:
Sánchez Prados: Nufi y Laura
González Tablas: Verónica y Brahim
Aristóteles: Yasmina Mustafa y Omar Mohamed
Platón: Yasmina Durán y Lotfi
Al Idrisis: Fátima y Halima
Enrique el navegante: Mohamed e Isabel
Gandi: Nabila y Yawaher
Hercules: Fayruz y Munir
Josef Ben Yehuda:Omar Amar y Ahinoa
Pedro de Meneses: Samra y Siham
Homero: Hayar y Yussef
FORMATO:
PÁGINA APAISADA
TIPO DE LETRA: VERDANA
TAMAÑO DE LETRA: 16
TEXTO ALINEADO A LA IZQUIERDA
IMAGEN A LA DERECHA
PASOS A SEGUIR EN LA TAREA
RETOMAMOS EL PROYECTO: "VIDAS DE PIEDRA"
Escribid una breve biografía del personaje que representa la estatua que os corresponda:
Sánchez Prados: Nufi y Laura
González Tablas: Verónica y Brahim
Aristóteles: Yasmina Mustafa y Omar Mohamed
Platón: Yasmina Durán y Lotfi
Al Idrisis: Fátima y Halima
Enrique el navegante: Mohamed e Isabel
Gandi: Nabila y Yawaher
Hercules: Fayruz y Munir
Josef Ben Yehuda:Omar Amar y Ahinoa
Pedro de Meneses: Samra y Siham
Homero: Hayar y Yussef
FORMATO:
PÁGINA APAISADA
TIPO DE LETRA: VERDANA
TAMAÑO DE LETRA: 16
TEXTO ALINEADO A LA IZQUIERDA
IMAGEN A LA DERECHA
PASOS A SEGUIR EN LA TAREA
- Consulto las notas tomadas en el trabajo de campo.
- Amplio información buscando en internet.
- Busco una imagen en internet.
- Escribo un borrador en mi cuaderno, junto con mi compañero/a
- Corrijo la ortografía y la composición con mi compañero/a de mesa.
- Se lo muestro a Mª José para que corrija los errores
- Lo paso a limpio en el ordenador. Tamaño de letra 14.
- Lo envía al correo de Mª José
PRIMER EXAMEN ESCRITO DE LENGUA Y LITERATURA DEL PRIMER TRIMESTRE
HOY JUEVES HEMOS HECHO EL PRIMER EXAMEN ESCRITO DE LENGUA Y LITERATURA
CON TODOS LOS CONTENIDOS QUE HEMOS TRABAJADO HASTA AHORA.
Habéis aprobado el examen más de la mitad de la clase.
Estoy muy satisfecha de los resultados, aunque sabéis que para mí no es lo más importante.
También tendré en cuenta el comportamiento, el interés, la asistencia a clase, el trabajo en equipo, las tareas individuales y de grupo, la libreta de clase, los trabajos realizados en el ordenador:
actividades interactivas
esquemas
artículos periodísticos
textos escritos en Power-Point
Todos habéis mejorado mucho en la comprensión y escritura de textos,
que es lo que yo más valoro, aunque hay que seguir mejorando
.
Algunos seguís cometiendo numerosos errores ortográficos.
Hay que seguir estudiando y practicando las conjugaciones de los verbos y el análisis sintáctico,
pues la mayoría habéis cometido muchos fallos.
EL PRÓXIMO LUNES, EN LA PIZARRA DIGITAL CORREGIREMOS LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN PARA QUE ANALICÉIS LOS ERRORES QUE HABÉIS COMETIDO Y REFLEXIONÉIS SOBRE LO QUE TENÉIS QUE MEJORAR.
IES CAMOENS
EXAMEN PRIMER TRIMESTRE
LENGUA Y LITERATURA DE 2º F DE LA ESO.
1. LECTURA COMPRENSIVA ( 2 puntos)
Pon las siguientes
palabras en el lugar adecuado del texto
"Rebelión en la granja" de George Orwell:
año arado
comodidad condición dinero enemigo gota
hambre huevos pellejo problemas recompensa terneros trabajo vejez
vida
RESPUESTA CORRECTA:
Solamente nuestra granja puede mantener una docena de caballos,
veinte vacas, centenares de ovejas; y
todos ellos viviendo con una comodidad y dignidad que en estos momentos están casi
fuera del alcance
de nuestra imaginación. ¿Por qué, entonces, continuamos en
esta mísera condición? Porque los
seres
humanos nos arrebatan casi todo el fruto de nuestro trabajo.
Ahí está, camaradas, la solución de todos
nuestros problemas . Está todo involucrado en una sola palabra: Hombre. El
Hombre es el único enemigo
real que tenemos. Quitad al Hombre de la
escena y el motivo originario de nuestra hambre
y exceso de
trabajo será abolido para siempre.
El Hombre es el único ser que consume sin producir. No da
leche, no pone huevos, es demasiado débil
para tirar del arado y su velocidad ni siquiera le permite atrapar conejos. Sin
embargo, es dueño y señor de
todos los animales. Los hace trabajar, les
devuelve el mínimo necesario para mantenerlos con vida y lo
demás se lo guarda para él. Nuestro trabajo labra la
tierra, nuestro estiércol la abona y, sin embargo, no
existe uno de nosotros
que posea algo más que su simple pellejo
. Vosotras, vacas, que estáis aquí
¿cuántos miles de litros de leche habéis
dado este último año? ¿Y qué se ha
hecho con esa leche que debía
servir para criar
robustos terneros?. Hasta la
última gota ha ido a parar a las gargantas de nuestros
enemigos. Y
vosotras, gallinas, ¿cuántos huevos habéis puesto este año y cuántos pollitos
han salido de
esos huevos?. Todo lo
demás ha ido a parar al mercado para producir dinero para Jones y su
gente. Y
tú, Clover, ¿dónde están esos cuatro potrillos que has tenido, que
debían ser el sostén y solaz de tu vejez
?.
Todos fueron vendidos al año; no los volverás a ver jamás. Como recompensa
por tus cuatro criaturas y
todo tu trabajo en el campo ¿qué has tenido, exceptuando
tus magras raciones y un pesebre?
2. ESCRITURA DE TEXTOS: ( 2 puntos)
(Tengo en
cuenta el decálogo)
(Por cada error ortográfico -0,5 /
Por cada error de tilde -0,25/ Por cada error de expresión o concordancia -0,5/
Por falta de coherencia -1)
Escribe un texto descriptivo sobre una persona o animal fantástico imaginado por ti. Ponle un
título
(Mínimo 10 líneas)
3. MORFOLOGÍA DE LAS PALABRAS O TIPOS
DE PALABRAS ( 2 puntos)
3.1 Del texto descriptivo que has escrito elije 3 palabras de cada tipo:
(1 Punto)
NOMBRES
ADJETIVOS
VERBOS
………………………. …………………………. ……………………….
……………….……... …………………………. ……………………….
……………….……..... …………………………. ……………………….
3.2 Analiza morfológicamente los siguientes verbos ( 1 punto)
Yo como:
El cantaba:
Nosotros saltaremos:
Ellos saltarían:
Tu has comido:
4. ANÁLISIS SINTÁCTICO (2 PUNTOS)
María compra flores (0,5 puntos)
Oración:
¿María es hermosa? (0,5 puntos)
Oración:
Las flores son compradas por María (0,5 puntos)
Oración:
¡María comprará mañana! (0,5 puntos)
Oración:
5. LITERATURA (2 PUNTOS)
5.1 ¿Cuáles son las características de los textos literarios? ¿Cuáles son
los géneros literarios? (0,5 puntos)
5.2 Di tres figuras literarias y explica en que consiste cada una. (0,5
puntos)
5.3 ¿Qué hay que tener en cuenta para medir los versos? (0,5 puntos)
5.4 ¿Qué tipos de rima hay? Explícalas. (0,5 puntos)
MI NOTA DEL EXAMEN DE LENGUA DEL PRIMER TRIMESTRE:
Lectura comprensiva ( 2 puntos):
Escritura de textos (2 puntos):
Morfología: ( 2 puntos):
Sintaxis: (2 puntos):
Literatura. (2 puntos):
¿Qué necesito mejorar?:
Ø 1º
Ø 2º
Ø 3º
Ø 4º
Ø 5º
miércoles, 20 de noviembre de 2013
PRINCIPALES CONTENIDOS DEL EXAMEN DE MAÑANA JUEVES
EXAMEN LENGUA
1. ¿Cuáles
son los tipos de textos no literarios?
Descriptivos, narrativos, expositivos,
instructivos, dialogados y argumentativos.
2. ¿Cuáles
son las características de los textos descriptivos?
Explican cómo es una persona,
animal o cosa, describiendo como es su aspecto físico, su forma de ser, su
forma de vestir, su forma de hablar o actuar, sus manías, sus gustos……
Se utilizan muchos adjetivos.
3. ¿Cuáles
son las características de los textos narrativos?
Los cuenta un narrador en un
espacio y tiempo. Tienen:
Un
inicio donde se presentan los personajes y el lugar en el que viven.
Un
nudo
o problema que les sucede a los personajes.
Y un final o desenlace de los problemas que puede ser feliz o
trágico.
Se utilizan muchos verbos de
acción.
4. ¿Cuáles
son las características de los textos literarios?
Crear belleza con las palabras
utilizando diversos medios como figuras literarias o retóricas.
Expresar sentimientos.
5.¿Cuáles
son los tipos de textos literarios?
Lírico, dramático y narrativo.
6.¿Cuáles
son las figuras literarias?
De orden: Hipérbaton, bimembración
De repetición: Aliteración,
paranomasia.
De repetición de palabras:
Anáfora, polisíndeton.
De significado: Metáfora,
símil.
Hay que explicarlas y poner un ejemplo.
(Lo tenéis en la libreta)
7.¿Qué
significan estas palabras?¿Para qué las tengo que tener en cuenta?
-Diéresis:
El
poeta decide deshacer un diptongo y añadir una sílaba al verso.
-Sinéresis: El
poeta une dos vocales que están en hiato y reduce una sílaba.
-Sinalefa:
Palabra
que termina por vocal y la siguiente empieza por vocal, se unen y se cuenta
como una sola sílaba.
8.¿Cuáles
son las clases de rima? Explícalas.
Asonante:
Solo
coinciden las vocales.
Consonante:
Coinciden
vocales y consonantes.
9.Análisis
morfológico:
Estos
alumnos archivarán sus trabajos rápidamente.
Estos:
Adjetivo
demostrativo, masculino,plural.
alumnos:
Nombre
común, masculino, plural, concreto, individual.
archivarán:
3ºpersona
del plural del futuro simple del indicativo del verbo archivar, 1ºconjugación.
sus:
adjetivo
posesivo, 3ºpersona del plural.
trabajos:
Nombre
común, masculino, plural, concreto, individual.
rápidamente
: Adverbio
de modo.
10.Análisis
sintáctico:
María
compró flores rojas
Sujeto:
María
Predicado
verbal: compró flores rojas.
Verbo
predicativo: compró
Oración
simple, activa, personal, predicativa, transitiva, enunciativa
Pepe
es muy aburrido.
Sujeto:
Pepe
Predicado
nominal: es muy aburrido.
Verbo
copulativo: es
Oración
simple, activa, personal, copulativa, enunciativa
11.Rellena
los huecos y pon 3 ejemplos de cada.
Se acentúan las palabras agudas cuando acaban en vocal, n o s
Ej: salí, león, jamás,
Se acentúan las palabras llanas cuando no acaban en s, n o vocal
Ej:
árbol
Se
acentúan las palabras esdrújulas siempre.
ADEMÁS:
REPASAR LOS TIEMPOS VERBALES
martes, 19 de noviembre de 2013
REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL EXAMEN DEL PRIMER TRIMESTRE EN LOS GRUPOS INTERACTIVOS
Desde el curso pasado estamos aprendiendo a utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación):
- Internet como fuente de información, a seleccionar lo más importante de la información que encontramos y a utilizarla para hacer textos:Artículos de prensa, folletos, anuncios, carteles, esquemas....
- Los correos electrónicos para enviar trabajos y comunicarnos.
- El Word para enmaquetar nuestros trabajos
- El blog de aula para:
Estudiar nuevos contenidos con la ayuda de los LIM ( Librosinteractivso multimedia), vídeos...,
Realizar actividades interactivas para reforzar nuestros aprendizajes.
Mostrar nuestras tareas.
Nos faltaba conocer nuevas herramientas informáticas para las presentaciones de nuestros trabajos
La semana pasada para mejorar nuestras presentaciones hemos aprendido a:
1º Hacer esquemas con el ordenador, insertando diseños, flechas, figuras geométricas,colores. El próximo jueves seguiremos practicando.
2º A manejar el Power Point, que es un programa para hacer presentaciones como si fuera un libro.
Empezamos a hacer, para practicar uno que titulamos:
Ayer lunes repasamos todos los contenidos que entran en el examen del próximo jueves, respondiendo a unas preguntas.
Estos contenidos los vamos a corregir y repasar en los GRUPOS INTERACTIVOS
- Internet como fuente de información, a seleccionar lo más importante de la información que encontramos y a utilizarla para hacer textos:Artículos de prensa, folletos, anuncios, carteles, esquemas....
- Los correos electrónicos para enviar trabajos y comunicarnos.
- El Word para enmaquetar nuestros trabajos
- El blog de aula para:
Estudiar nuevos contenidos con la ayuda de los LIM ( Librosinteractivso multimedia), vídeos...,
Realizar actividades interactivas para reforzar nuestros aprendizajes.
Mostrar nuestras tareas.
Nos faltaba conocer nuevas herramientas informáticas para las presentaciones de nuestros trabajos
La semana pasada para mejorar nuestras presentaciones hemos aprendido a:
1º Hacer esquemas con el ordenador, insertando diseños, flechas, figuras geométricas,colores. El próximo jueves seguiremos practicando.
2º A manejar el Power Point, que es un programa para hacer presentaciones como si fuera un libro.
Empezamos a hacer, para practicar uno que titulamos:
"MIS TEXTOS"
Ayer lunes repasamos todos los contenidos que entran en el examen del próximo jueves, respondiendo a unas preguntas.
Estos contenidos los vamos a corregir y repasar en los GRUPOS INTERACTIVOS
GRUPO I
Revisamos entre todos las respuestas de las 8 primeras preguntas sobre tipos de textos, rima y figuras literarias
HACEMOS UN ESQUEMA CON EL ORDENADOR
CON LAS FIGURAS LITERARIAS QUE ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO.
GRUPO II
Terminamos y revisamos las preguntas 9, 10 y 11 sobre morfología y sintaxis.
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
GRUPO III
Ortografía: La acentuación
Pincha AQUÍ
lunes, 11 de noviembre de 2013
GRUPOS INTERACTIVOS: TIPOS DE TEXTO, ORTOGRAFÍA E ESQUEMAS DE HISTORIA
TAREAS PARA LOS GRUPOS INTERACTIVOS
GRUPO 1
Escribid entre todos un texto descriptivo: Cada uno dice una oración y el coordinador escribe.
"Descripción de un profesor o profesora del IES"
Recuerdo:
Explico con los verbos en presente:
Su aspecto físico.
Su forma de vestir.
Su forma de ser.
Su forma de enseñar.
Lo que más le gusta.
Lo que menos le gusta.
Lo que repite mucho.
Lo que nunca olvidaremos de él o ella.
GRUPO 2
Rellenad la tabla de "Mis errores ortográficos" con los errores cometidos en los tres textos que habéis enviado a mi correo.
Seleccionar los 5 errores que hayáis cometido la mayoría.
Escribid en grupo 5 oraciones con dichas palabras.
Analizad morfológicamente esas oraciones en la tabla de tipos de palabras
GRUPO 3
HACED UN ESQUEMA DEL TEMA. "EL ISLAM"
Pasadlo al ordenador
TAREAS PARA ESTA SEMANA
TERMINAR LAS TAREAS PENDIENTES:
Pasar al ordenador y enviar al correo de María José :
1º Resumen de "La leyenda del espantapájaros"
2º Resumen del capítulo I de "Rebelión en la Granja"
3º Cuento
TAREAS NUEVAS
1. Relleno la tabla de "Mis errores ortográficos" con los errores cometidos en los tres textos anteriores.
2. Escribo otro texto narrativo. En este caso lo que se llama una "Historia de vida"
"La vida de mi abuelo/a .........................."
Elijo entre mis abuelos la vida que me parezca más interesante.
Utilizo verbos en pretérito perfecto: Nació, vivió, estudió, trabajó, se casó, viajó.........
PASOS A SEGUIR EN LA TAREA
- Investigo la vida de mi abuelo
- Escribo un borrador en mi cuaderno.
- Corrijo la ortografía y la composición con mi compañero/a de mesa.
- Se lo muestro a Mª José para que corrija los errores
- Lo paso a limpio en el ordenador.Tamaño de letra 16
- Lo envía al correo de Mª José
3. PARA EL PROYECTO: "VIDAS DE PIEDRA"
Escribo una breve biografía del personaje que representa la estatua que os corresponda:
Sánchez Prados: Nufi y Laura
González Tablas: Verónica y Brahim
Aristóteles: Yasmina Mustafa y Omar Mohamed
Platón: Yasmina Durán y Lotfi
Al Idrisis: Fátima y Halima
Enrique el navegante: Mohamed e Isabel
Gandi: Nabila y Yawaher
Hercules: Fayruz y Munir
Josef Ben Yehuda:Omar Amar y Ahinoa
Pedro de Meneses: Samra y Siham
Homero: Hayar y Yussef
FORMATO:
PÁGINA APAISADA
TIPO DE LETRA: VERDANA
TAMAÑO DE LETRA: 16
TEXTO ALINEADO A LA IZQUIERDA
IMAGEN A LA DERECHA
PASOS A SEGUIR EN LA TAREA
- Consulto las notas tomadas en el trabajo de campo.
- Amplio información buscando en internet.
- Busco una imagen en internet.
- Escribo un borrador en mi cuaderno, junto con mi compañero/a
- Corrijo la ortografía y la composición con mi compañero/a de mesa.
- Se lo muestro a Mª José para que corrija los errores
- Lo paso a limpio en el ordenador. Tamaño de letra 14.
- Lo envía al correo de Mª José
APRENDEMOS A HACER UN BLOG PARA COLGAR NUESTROS TRABAJOS
miércoles, 6 de noviembre de 2013
TRABAJO DE CAMPO PARA ELPROYECTO :
"VIDAS DE PIEDRA"
Nuestro proyecto de investigación sobre las biografías que hay detrás de las estatuas de nuestra ciudad, tuvimos que aplazarlas por el tremendo calor que hacía estos días atrás, pero el próximo viernes lo retomaremos
Venid con ropa y calzado cómodo que nos queda visitar las que están desde la Plaza de la Constitución hasta las Puertas del Campo.
Hasta la semana pasada hemos estado leyendo y comentando, en nuestra tertulia literaria, poemas de poetas de habla hispana.
En la tertulia literaria de este jueves comentaremos el primer capítulo de un interesante libro titulado "Rebelión en la granja" de George Orwell
Para acceder al libro pincha aquí
RESULTADOS DEL CONTROL SOBRE ESCRITURA DE TEXTOS NARRATIVOS
Después de haber estudiado los diferentes tipos de textos y los géneros literarios, los hemos trabajado en los grupo interactivos.
Especialmente nos centramos en las características de los textos narrativos y su estructura.
En grupo escribisteis unos relatos muy originales y bien estructurados.
¡Os felicito, estáis mejorando mucho en la escritura de textos narrativos!
Hoy hemos hecho un control individual de escritura de cuentos inventados y los resultados han siendo muy buenos. La mayoría habéis aprobado con creces, pues habéis creado unos cuentos muy imaginativos y muy bien estructurados, aunque hay todavía algunos compañeros que tiene que mejorar, a los que tenemos que ayudar. Algunos, muy pocos, seguís haciendo las frases demasiado largas y repetís demasiadas veces la misma palabra. También hay que seguir mejorando la ortografía.
Mañana, después de la tertulia literaria, los pasaréis a ordenador corrigiendo los errores, me los enviáis a mi correo y los iré subiendo a nuestro blog para que podáis disfrutar leyendo los cuentos de vuestros compañeros y compañeras.
Este es el de Ahinoa que ya me lo ha enviado. Aprovecho para felicitarla por el espectacular cambio que ha dado en su actitud y trabajo. ¡Enhorabuena! ¡Sigue así!
Este es el de Ahinoa que ya me lo ha enviado. Aprovecho para felicitarla por el espectacular cambio que ha dado en su actitud y trabajo. ¡Enhorabuena! ¡Sigue así!
La princesa y el dragón.
Había una vez, una princesa llamada
Cristina. Muy guapa, con los ojos verdes y una larga melena negra.
Un
día, salió del castillo donde ella vivía, a buscar flores y frutas. Dando un
paseo por el campo se encontró a un dragón. El dragón la cogió y la llevó a su
cueva.
No
mucho antes de todo esto, sus padres, el Rey y la Reina, la estuvieron
presentando a príncipes de otros pueblos. Ella no quería casarse con ninguno.
Algunos
príncipes, estuvieron buscándola muchísimo tiempo.
Cuando
la encontraron, ella ya estaba enamorada y casada con ese dragón, que
finalmente con un beso de amor, se hizo humano.
Ahinoa
Monford
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
REALIZA LOS MAPAS INTERACTIVOS DE LOS CONTINENTES DEL MUNDO COMPLETA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO DE CADA CONTINENTE: DEL MUNDO ENTERO ...
-
TAREAS PARA LOS GRUPOS INTERACTIVOS GRUPO 1 Escribid entre todos un texto descriptivo: Cada uno dice una oración y el coordinador escrib...
-
EL RENACIMIENTO LA CREACIÓN DE ADÁN. PINTURA DE MIGUEL ÁNGEL EN LA CAPILLA SIXTINA DEL BATICANO EN ROMA.
-
REPASANDO LA ORTOGRAFÍA
-
TIPOS DE TEXTO. LOS TEXTOS LITERARIOS: LAS FIGURAS LITERARIAS LOS TEXTOS POÉTICOS Y SU MÉTRICA Hemos estado estudiando qué son los t...
-
LUNES 5 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE VISUALIZAR ESTE VÍDEO PARA COMENZAR COPIA ESTE ESQUEMA DE...
-
RETOMANDO LOS APRENDIZAJES DE LENGUA Y LITERATURA DESPUÉS DE LAS VACACIONES SINTAXIS CLASIFICA LAS NOTICIAS MÁS LEÍDAS ...
-
ACTIVIDADES PARA LOS GRUPOS INTERACTIVOS DEL MARTES 5 DE NOVIEMBRE EN MUCHOS INSTITUTOS TAMBIÉN TRABAJAN COMO NOSOTROS EN GRUPOS INTERACTI...
-
TAREAS PARA LOS GRUPOS INTERACTIVOS DEL MARTES ACTIVIDADES INTERACTIVAS GRUPO I GRUPO II GRUPO III